- Pabellón Philips.
Josep Eixerés Ros. Universitat Politècnica de València. - Aula invertida, integración numérica y volumen de un relieve.
Anna Vidal. Universitat Politècnica de València. - Diseño Físico-Matemático de un espectrómetro óptico.
V. Ferrando. Universitat de València. - Synbiocraft: Simulación de construcciones de biología sintética mediante Minecraft.
Alex Barbera-Mourelle. Universitat Politècnica de València. - 5PHERO: Aplicación para el aprendizaje básico mediante el control de un bot.
Jordi Ruiz Calvo. Universitat Politècnica de València. - La razón áurea en la arquitectura: un trabajo de fin de grado en matemáticas.
Enrique A. Sánchez Pérez. Universitat Politècnica de València. - Modelización matemática del transporte de fluidos en conducciones.
Fernando Giménez. Universitat Politècnica de València. - Calibración de un modelo matemático que simula el movimiento de aguas poco profundas en presencia de puentes mediante el contraste con resultados experimentales.
Angel Balaguer Beser. Universitat Politècnica de València. - Simple models for the understanding of nonlinear dynamics.
Ahmed Mehrem. Universitat Politècnica de València. - Aprendiendo a desarrollar modelos predictivos mediante retos competitivo-colaborativos.
Elies Fuster-Garcia. Universitat Politècnica de València. - Clasificación de las diferentes zonas de una imagen a partir de la teoría de grafos.
Cristina Pérez. Universitat Politècnica de València. - Hacia una formación universitaria en calidad de datos biomédicos.
Carlos Sáez. Universitat Politècnica de València. - Lucas Museum.
Paula Deante Serrano. Universitat Politècnica de València.
Inicio » Contribuciones » Pósters